jueves, 10 de noviembre de 2011

barranca de upia

Barranca de Upía es un municipio próspero, rico en agricultura y con el recurso humano dispuesto a trabajar por esta zona. Actualmente se están haciendo explotaciones de petróleo.Buscamos que el turismo sea una actividad comercial que genere recurso; tenemos los termales del Encanto, únicos en el departamento del Meta. 





Himno del Municipio

Autor: Isaac Tacha Niño

Audio:

Letra:

Ritmo: Llanero marcial

Coro
Ciudadanos de Barranca de Upía,
Honremos todos nuestra gran región
Y caminemos bajo la Luz divina
Por esta tierra que Dios nos regaló.

I
En Ti posaron cansados caminantes,
Conquistadores de ansioso trasegar;
Cecilio, Isidro, Maximino y Cupertino





Con Primitivo te llegaron a fundar.

II
Corregimiento, Inspección y Municipio,
El siglo veinte miró tu despertar
Por la grandeza y pujanza de tu gente
Cuyos valores te prodigan la paz.

Coro
Ciudadanos de Barranca de Upía,
Honremos todos nuestra gran región
Y caminemos bajo la Luz divina
Por esta tierra que Dios nos regaló.

III
En ti confluyen cuatro departamentos,
El Guaicaramo tu cerro tutelar
Es Majestuoso y domina tus paisajes,
Ríos, llanuras, cordillera y el termal.

IV
Que Dios te guarde mi Barranca de Upía,
Con tus riquezas te sientes progresar
Mientras te arrullan tonadas y joropos,
Vas cabalgando en pos de libertad.




Escudo





El escudo representa:
a.- En la parte superior las letras D.M. que quieren decir : Departamento del Meta.
b.- El color amarillo: Representa el sol que baña nuestra llanura.
c.- La Camera: Representa nuestra Ganaderìa.
d.- La Franja azul: Representa el Río Upía que baña nuestra región.
e.- La Palmera y la espiga de arroz : Representan unos de los cultivos bàsicos de nuestra región.
f.- La franja blanca en la parte superior: Representa la Paz en que vive nuestra región.
g.- La franja verde: Representa la fertilidad de nuestras tierras.


 Bandera










La Bandera representa:
a.- Una franja de color blanco en la parte superior de 2.20 metros de largo por 0.60 metros de ancho que representa la Paz.
b.- Una franja de color verde de 2,20 metros de largo por 0,60 metros de ancho que representa la fertilidad de nuestras tierras.
c.- Un triàngulo de color amarillo de 60 grados al extremo pegada al asta que representa el sol  ardiente de nuestras tierras.






RESEÑA

Fecha de fundación: 01 de enero de 1991
Nombre del/el fundador (es):

Bailes folclóricos

El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas.

 

El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias.

La Cumbia Colombiana es el baile representativo del país, es una rica expresión dejada por los africanos. También bailes como el Fandango dejaron como descendiente al Joropo, baile muy conocido en los llanos orientales, aún así, cada departamento tiene su música y bailes que lo caracterizan porque estos son producto de su historia y de su manera de ser.

Las raíces Africanas son más o menos comunes en las regiones costeñas de Colombia. Además de las culturas andinas y africanas, se tiene como ancestro la cultura española que como las coplas, la trajeron los conquistadores; lo mismo que la costumbre de festejar a los santos Católicos como el de San Pedro, célebre en el Tolima y el Huila; la fiesta de la Candelaria en Cartagena, las fiestas de la Virgen del Carmen y de la Inmaculada Concepción en todo el país.

 

Ritmos

 

AGUABAJO: Baile y canto de la región del Baudó, en el Chocó. Canto propio de los bogas. El baile es una especie de juego trenzado entre hombres y mujeres.

ALABAO: Canto fúnebre dialogado, también es utilizado como alabanza a los santos patronos.

BULLERENGUE: Ritmo variante de la Cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por la coreografía.

BUNDE: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. En el folclor Andino se conoce el “bunde tolimense”, como una mezcla de ritmos (guabina, torbellino, bambuco), siendo éste, el bunde más conocido. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.

CONTRADANZA: Baile muy popular al sur de la Costa Pacífica. Tiene gran acogida en los montajes de danzas típicas por su vistosidad y elegancia plástica.

CHICHAMAYA: Danza aborigen de la Guajira. Se manifiesta en las ceremonias o ritmos de iniciación a la pubertad. Danza de gran destreza y resistencia física, que se desarrolla en forma de pugilato y entraña un significado especial del matriarcado guajiro.

DANZA: Baile del folclor Andino. Se relaciona la danza como una transformación de la contradanza europea y la habanera cubana. Ejemplo: Negrita (Luis Dueñas Perilla), etc.

GALERON: El baile y canto más antiguo del folclor de los Llanos Orientales. Su ritmo de gran utilidad en las labores de Vaquería y de frecuente interpretación en las fiestas llaneras. Ejemplo: El Galerón Llanero (Alejandro Wills), etc.

GUABINA: Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.), etc.

JOROPO: El llanero colombo-venezolano llama Joropo a las reuniones o fiestas donde se canta, baila y toca el arpa, el cuatro, las maracas o instrumentos típicos de la región. En el Joropo las parejas bailan zapateando y cogidas. El canto son mensajes que expresan los valores propios de la raza llanera. Ejemplo: A sus horas, Ay Si Si (Luis Ariel Rey), Carmentea (Miguel A. Martín), etc.

MERENGUE: Danza de origen Dominicano y que se baila popularmente en el Departamento del Magdalena, se toca con acordeón, tambor, maracas, y guacharaca.

PASAJE: Joropo lento y cadencioso en el que los textos o letras son de carácter descriptivo, amoroso o lírico. Ejemplo: Ay! Mi llanura (Arnulfo Briceño), Luna Roja (Jorge Villamil C.), etc.

PASILLO: Aire musical del folclor andino. Ritmo derivado del Vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto, Esperanza, Espumas, Chaflan, etc.

PORRO: Ritmo más rápido que la Cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es ejecutado con “bandas papayeras”.

PREGON: Canto popular del Litoral Pacífico, utilizado como mensaje o anuncio de mercancías en las ventas callejeras. Tiene una base melódica que acompaña un texto breve.

RAJALEÑAS: Coplas picarescas de los Departamentos del Tolima y Huila, en las cuales los copleros expresan sus sentimientos amorosos, su manera de vivir, sus problemas y ambiciones. Las coplas son interpretadas con flauta, tiple, tambora y carangano.

SANJUANERO: Aire folclórico del “Tolima Grande”. Mezcla de Bambuco y Joropo, de ritmo agitado e interpretado con especial alegría en las fiestas de San Juan y San Pedro.

SEIS: Variedad musical del Joropo. Algunos nombres del seis: Seis por derecho, el Seis por numeración, el Seis figurado y el Seis corrido.

TORBELLINO: Danza y canto representativo de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas patronales, viajes y correrías. Con la melodía los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, como también la descripción del paisaje. Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito), Tiplecito de mi vida (Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis María Carvajal), etc.

VALLENATO: Aire musical originario de Valledupar. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos).

 

Reseña


Ocho meses tuvo que esperar el conquistador alemán Jorge Spira y su tropa, a la altura del sector de Barrancas del Río Upía, para que sus crecientes los dejaran pasar a finales de 1536, convirtiéndose en los primeros europeos en pisar tierras del hoy departamento del Meta, región en la que comenzaban los dominios de la prehispánica familia Guayupe.

Por su estratégica ubicación, desde tiempos de la colonia el lugar -como posada ribereña- se convierte en camino real dentro de la ruta ganadera entre Medina, Casanare y San Martín. En la época de la Independencia los ejércitos patriotas allí se ubican. Igual situación ocurrió con las fuerzas liberales durante la Guerra de los Mil Días, en los comienzos de 1900, cuando dos de aquellos soldados desertan para quedarse en el incipiente caserío. Fueron Juan José Mendoza y Francisco Walter, quienes se hicieron socios de una empresa de transporte con mulas y establecen la primera miscelánea del lugar. Walter pronto se convirtió en líder comunitario que motivó la construcción de viviendas con bahareque y moriche, organizándole un trazado octagonal al caserío, cuya primera capilla techada con madera estuvo ubicada en el lugar del templo actual.

La navegación aérea se inicia en la década de 1940 con la llegada del primer avión comandado por el capitán Francisco Series. Antes, en tiempo de invierno las provisiones llegaban desde Villavicencio por vía terrestre hasta Puerto López, de allí por vía acuática se transportaba a Cabuyaro y a lomo de mula hasta Barranca de Upía. En el verano los suministros llegaban por el camino ganadero desde Cumaral. Hacia 1936 el poblado adquiere la categoría de corregimiento, en jurisdicción de Cabuyaro, con la Ordenanza No. 21 de 1961 se le eleva a Inspección de Policía de Cumaral y en 1990 mediante la Ordenanza No. 005 se le otorga el titulo de municipio.

Ecología

Su terreno corresponde a suelos localizados en el ápice de la llanura aluvial en forma de fajas y divididas en abanicos superiores e inferiores con alguna dirección.

Por su geografía de sabanas, bosques de galería y piedemonte, cuenta con una gran riqueza vegetal y animal. En su vegetación se destacan el caño fisto, la ceiba, el matapalo, la caraña, la guadua, la caña brava, moriche y bijao.

FAUNA: Entre las especies animales se destacan los perros de agua, chigüiros, pericos ligeros, erizos, osos palmeros y hormigueros, venados, zorros, comadrejas, guíos negros y perdicero, terecayes y galápagos, cachicamos, cachirres y una extensa gama de peces diversidad de aves, entre ellas variedad de garzas, patos, corocoras, samuritas, caicas, guarracucos, alcaravanes etc.









Economía

El municipio de Barranca de Upía, considerado netamente agropecuario, fundamentalmente en dos ramas que generan la mayor parte de las fuentes de ingreso: Las ganaderías extensivas en las fases de cría- levante y ceba, y el cultivo de la palma africana; en este ultimo año a raíz del hallazgo de petróleo en el pozo denominado CORCEL 1 ha cambiado radicalmente su actividad económica y se ha volcado sus expectativas hacia este sector de la economía como lo es el petróleo, dejando en un segundo plano la parte agraria, también juegan un papel importante en la economía local los cultivos de arroz, algodón, papaya, patilla, piña y cítricos. Otra actividad menos importante en cuanto a niveles de producción, pero que constituyen la base de la alimentación campesina son los cultivos tradicionales de maíz, yuca y plátano.

La avicultura y la porcicultura se explotan en forma inadecuada, sin ninguna tecnificación y sus productos se comercializan en el mercado local; existen ventajas potenciales para este renglón pecuario por su cercanía a centros de gran consumo como Villanueva y Villavicencio, que pueden ser aprovechadas por los productores en un futuro. La piña y la palma africana se han venido posicionando como cultivos promisorios para el municipio, debido a condiciones favorables de clima, suelos y luminosidad, que permiten obtener producciones rentables que sumado a canales de comercialización asegurados, se vislumbran como buenas opciones para la creación de empresas asociativas en el municipio.

Aun existe desestímulo a nivel del productor primario, especialmente el agropecuario por desconocimiento de las políticas estatales de fomento que involucran créditos favorables, asistencia técnica, canales de comercialización e infraestructura de apoyo a la producción, que facilitan la conformación de microempresas y empresas de economía solidaria.

El desarrollo comercial y servicios son muy incipientes, se requieren mayores estímulos a los comerciantes, en capacitación de mercadeo y créditos blandos para que sean competitivos con los comerciantes del vecino municipio de Villanueva.


 HISTORIA

Fecha de fundación: 01 de enero de 1991

Nombre del/los fundador (es):


Hacia el año de 1936 el poblado adquiere la categoría de corregimiento, como jurisdicción de Cabuyaro, mediante la ordenanza No: 21 de 1961, se eleva a Inspección de Policía de Cumaral y en el año de 1990 mediante la ordenanza No: 005 de octubre 16/90, se crea como Municipio, siendo su primer alcalde el señor JAIME IBÁÑEZ, por medio del decreto departamental No: 0024 de enero 11/1991.

Ante la renuncia presentada por este, en su reemplazo se nombró al Gustavo Ortiz Aguirre por decreto No: 0051 de enero 31/1991. El primer alcalde elegido por voto popular fue el Doctor Hernando Sierra Duarte, para el período constitucional 1992 – 1994.















Las tierras de los llanos y la Orinoquia, a mediados del siglo XVI habían sido descritas por expedicionarios del conquistador Diego de Ordaz, quien llega a la confluencia del río Meta con el Orinoco, dando el nombre al afluente al escuchar la historia sobre el rey Meta, que habitaba aguas arriba y poseía mucho oro.

En esos tiempos de la llamada “conquista” el territorio era habitado por numerosos pueblos autóctonos como los achaguas y los sálivas, guahíbos, chiricoas, yaruros y guamos, quienes fueron exterminados o desalojados por los conquistadores.

Durante la colonia muchos pasaron a formar parte de las reducciones indígenas alrededor de las cuales establecieron misioneros jesuitas, agustinos y otras órdenes religiosas que se integran, adoctrinan, enseñan técnicas artesanales e interpretación de instrumentos musicales europeos como el arpa, que luego pasará a ser instrumento propio del folclor musical llanero.

Algunas tribus como los guahíbos y sálivas han logrado subsistir hasta nuestros días y se localizan principalmente en el extremo oriental y en algunos sectores sobre las márgenes del río Meta, donde tienen hoy su propia jurisdicción.
El Meta y su casta llanera están ligadas a la gesta libertadora que le dio la libertad a la Nueva Granada y que consolidó la independencia de Suramérica, ya que la Campaña Libertadora de la Nueva Granada se inicia con la organización de ejércitos en Casanare por parte del General Francisco de Paula Santander en 1819.

El territorio del Meta hizo parte del Estado de Cundinamarca hasta 1867, y al año siguiente se le denominó territorio nacional de San Martín de los Llanos; en marzo de 1906 un decreto cambió su nombre por el de Territorio nacional del Meta. En 1909 se convierte en Intendencia; por último, la Ley 118 del 16 de diciembre de 1959 creó el departamento del Meta y comenzó a funcionar como tal el 1º de julio de 1960.




comidas típicas



los platos que mas se consumen en este municipio son:carne ala perra, sancocho, carne azada, muchacho relleno, carne de marisca, entre otras.





 






sitios turísticos:


Sitios de interés

La variedad geográfica de su jurisdicción le da una gran riqueza natural, destacándose como principales sitios de atracción el Cerro del Mirador, las Aguas Termales en la vereda Guaicaramo, piscina de san ignacio, el río Upía cuyas aguas y playas se pueden disfrutar en temporada de verano y en general su paisaje de piedemonte y sabana.





principales festividades


    CUMPLEAÑOS DEL MUNICIPIO

    BARRANCA DE UPIA celebra su cumpleaños el 16 de Octubre 2008

    Feria Agroindustrial y Artesanal

    FESTIVAL DEL AGUACATE

    Festival del Aguacate en San Ignacio, 1 Y 2 de noviembre.

    FESTIVALITO DE GUARRACUCO LLANERO

    Julio
    Octavo Reinado Internacional de la Palma

    Octavo Reinado Internacional de la Palma

    Quinta Festival Agroindustrial Artesanal y Octavo Reinado Internacional de la Palma 27 a 30 de Junio 2008.

    SEMANA CULTURAL FRANCISCO WALTER

    SEMANA CULTURAL FRANCISCO WALTER
    Semana Cultural FRANCISCO WALTER
haz click  aquí:



No hay comentarios:

Publicar un comentario